Nos encontramos al suroeste de Tenerife, dentro de un área de protección de cetáceos, una franja marina de unos 22km que va desde Punta de Teno, en el municipio de Buenavista del Norte, a punta rasca, en Las Galletas, en el municipio de Arona.
Esta franja fue declarada patrimonio mundial de las ballenas, primer espacio marino de Europa que lo consigue dada la importancia y riqueza de la biodiversidad de estas aguas.
Aguas calmas y subtropicales, habitadas de gran variedad de ballenas (cachalotes, ballenas piloto, roncuales, etc.)
Una treintena de especies de delfines (delfín moteado, delfín listado, delfín de diente rugoso, delfín mular o tonina, el más común en nuestras aguas) tiburones (raros de ver como el angelote, tiburón Martillo, tiburón ballena… que en ocasiones nos deleitan con su presencia) -tiburones inofensivos los cuales es un verdadero lujo encontrárselos en su hábitat-, tortugas (tortuga boba, tortuga verde, tortuga carey y la más rara o difícil de ver, la tortuga laúd) mantas rayas, infinidad de peces y gran variedad de aves como la gaviota patiamarilla, pardela cenicienta, garceta o garza real.
Algunos de los más comunes o fáciles de ver son:
Delfín mular o tonina, de todas las especies de delfines esta es la más común y la que mas posibilidades tenemos de ver en nuestra excursión. Suelen vivir en grupos de 10 o 12 ejemplares, pueden medir hasta 4 metros y llegar a pesar 650kg, animales increíbles que alcanzan velocidades de hasta 35km.
Tortuga boba, en peligro de extinción, de gran tamaño 90cm de longitud y 135kg de peso, pudiendo llegar a los 213cm y 545kg de peso. Son animales migratorios con un gran sentido de la orientación y la más frecuente en nuestras aguas.
Aves como la gaviota patiamarilla y la pardela cenicienta son habituales de la zona, pudiendo contemplarlas durante todo el año.
Si quieres saber más… ya sabes… déjate guiar.